Translate

viernes, 25 de febrero de 2011

NOTICIAS Y ACONTECIMIENTOS DEL MOMENTO


EXPOSICIÓN

 "LAS TECNOLOGÍAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS"
APRENDIENDO IDENTIDAD EN EL MES DE LA PATRIA.-




MUESTRA DE ALGUNOS TRABAJOS EN EL DÍA DEL  MEDIO AMBIENTE

 

PÁGINA MEDIOAMBIENTAL
TU PUEDES COLABORAR MUCHO EN EL  CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 
DESDE TU HOGAR Y  BARRIO.- 




RECUERDA QUE HAY UNA PAGINA WEB NUEVA,   Q  EN CONJUNTO CON PROFESIONALES,  y PERSONAS DE LA COMUNIDAD TRABAJAREMOS  EN TEMAS EDUCATIVOS DE  TU  INTERÉS, si tu deseas seguir participando  sólo debes escribir y siempre serás acogido con tus ideas e intereses. 

Prof. María Cecilia Riquelme Jiménez
visita también el link febrero (2)
Abajo: "basura tecnológica".



Hoy 08 de mayo se celebra el Día del Cine 3D en las principales salas del país
Cinemark, Cinemundo, Hoyts y Movieland pondrán sus salas a disposición de los fanáticos del cine en tres dimensiones, a sólo 2 mil pesos.
APROVECHA DE visitar el  CINE



-------------------------------------------------------------------------------------------

En mayo  a los estudiantes les pareció interesante esta  noticia tecnológica.-
FABRICACIÓN DEL RELOJ COMPUTADOR 

  Las computadoras han ido disminuyendo en tamaño. Pasamos de las de escritorio a las laptops y ahora vemos como ha crecido la popularidad de las tabletas, que son aún más pequeñas. Ahora un reloj podría ser la nueva interfaz de la informática personal.-

En Febrero, se recuerda el aniversario de la partida de Violeta Parra

Una mujer  de alma sensible,  que supo valorar y plasmar la sencillez y grandezas de la gente de nuestra tierra, te invito a seguir su ejemplo de trabajo, a reconocer  en los que te rodean  sus cualidades y sentimientos, para  mejorar nuestra sociedad actual.
---------
CHILE SE ABRE AL TURISMO
DESDE LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA 
"OBSERVANDO LAS ESTRELLAS".
Con los principales observatorios del mundo en la actualidad y otros 10 con fines turísticos, los motivos principales de esta región son proteger este patrimonio paisajístico y fomentar la creación de negocios innovadores de turismo, para atraer a los turistas nacionales e internacionales a que disfruten la contemplación del firmamento estrellado en su mejor expresión.

Para ello, Eurochile, con fondos del Gobierno Regional, a través del Concurso de Bienes Públicos para la Competitividad Regional de Corfo, la colaboración de la Universidad Católica del Norte y otras instituciones públicas y privadas, está ejecutando un proyecto para otorgar la certificación Starlight a la calidad de observación de los cielos de Antofagasta, la cual es validada por la Unesco.

Francisco Javier Meneses, Director de Proyectos de la Fundación Eurochile, explica que esta certificación nace de una iniciativa de la Unesco, la Unión Internacional Astronómica y la Organización Mundial de Turismo que se concretó en la Fundación Starlight, la cual se orienta a difundir la astronomía y a acreditar reservas y destinos turísticos.
 ---------------------------------------

ANALIZAMOS ESTA NOTICIA: "BASURA ELECTRÓNICA"  UN LLAMADO A LA CONCIENCIA.

Los países emergentes superan a Occidente en desechos electrónicos.


Fuente: Reuters 

País/Región: Internacional


China y otras economías emergentes han superado a los países occidentales en desechos de productos electrónicos viejos, desde televisores a teléfonos móviles, y encabezará un incremento previsto del 33 por ciento en la cantidad de residuos de 2012 a 2017, según dijo el domingo una alianza respaldada por la ONU.


El informe, el primero que realiza un mapa de desechos electrónicos por país para promover el reciclado y la eliminación más segura de componentes a menudo tóxicos, muestra cómo el crecimiento económico de países en vías de desarrollo está transformando la economía mundial incluso en términos de contaminación.

"El problema de los residuos electrónicos exige la atención mundial", dijo Ruediger Kuehr, de la Universidad de la ONU y secretario ejecutivo de la iniciativa Resolver el problema de los residuos electrónicos (StEP, por sus siglas en inglés), a Reuters. StEP está gestionado por organismos de la ONU, gobiernos ONG y científicos.


El peso de los productos electrónicos desechados cada año en todo el mundo crecería a 65,4 millones de toneladas de 2012 a 2017, frente a los 48,9 millones en 2012, dándose el mayor crecimiento en las naciones en vías de desarrollo, dijo StEP.

Para 2017, las pilas anuales de viejas lavadoras, ordenadores, frigoríficos, juguetes electrónicos y otros productos que se enchufan o funcionan con pilas representarán un peso que equivaldrá a 200 Empire State Buildings u once pirámides de Giza.

------------------------------------------------

INICIAMOS ESTE AÑO CON MALAS NOTICIAS

INCENDIOS EN LA REGIÓN DEL MAULE.

En la región del Maule, a unos 300 kilómetros al sur de Santiago, persistían hoy cinco focos de fuego con unas 3.200 hectáreas afectadas.  "Se está combatiendo con todos los recursos que dispone la región", dijo Núñez, que precisó que dos de los focos son "importantes", en el sector de Huelque, con 1.400 hectáreas consumidas, y la zona de Quella, con 1.800 hectáreas quemadas.  Según la Onemi, al mediodía de este martes había 20 incendios activos, 24 están contenidos y cinco han sido extinguidos.


Chile: Incendios arrasan con 40.000 hectáreas

Mientras continúan los incendios forestales, que han destruido ya unas 37.400 hectáreas de vegetación en tres regiones de Chile, el Gobierno confirmó hoy que pretende reabrir este miércoles al turismo hasta un 70 % del Parque Nacional "Torres del Paine", en la Patagonia.

Luego de que el Gobierno chileno decretó zona de catástrofe a la sureña región del Biobío, específicamente en los municipios de Quillón, Ranquil, Florida y San Rosendo, donde un incendio ha consumido más de 18.000 hectáreas de bosques.

El lugar, a 2.000 kilómetros al sur de Santiago, marcó hace una semana el inicio de una ola de incendios que afectan actualmente a varias comunas (municipios) en tres regiones del país, donde se lucha contra las llamas con apoyo de aviones y helicópteros.  El parque "Torres del Paine" es una reserva de la biósfera que recibe unos 150.000 turistas en cada verano austral (diciembre-marzo), actividad que se ha visto seriamente resentida por el siniestro. 
Fuente: La Prensa hn

Te invito  a visitar entradas antiguas.

--------------------------------------


En busca de la particula que dio  inicio a la materia.(2011).


Los científicos que escudriñan el mundo subatómico en busca de una partícula que podría dar razón de la materia dijeron haber hallado pistas que parecerían indicar su existencia.

El bosón Higgs, que se conoce popularmente como "Partícula de Dios", tiene las máximas probabilidades de ser hallado en las bandas inferiores de energía del colosal acelerador de partículas donde se procede a su búsqueda, dijeron el martes voceros de dos equipos independientes de investigación.

Los investigadores insistieron en que no tienen datos suficientes todavía como para dar certeza de la existencia de la partícula, pero agregaron que los datos más recientes son suficientemente firmes como para anticipar que el año próximo podrá determinarse si existe o no.




NOTICIA  POSITIVA NUESTRO PAÍS (2011)

La energía solar llegó a 144 familias de escasos recursos cuyas viviendas nuevas cuentan con sistemas que les permitirán ahorrar cerca del 75% del costo del gas licuado que utilizan en cocinas y baños. Se trata del primer barrio con energía solar en Chile.

La barriada "Portal Cruz del Sur", en Combarbalá, 550 kilómetros al norte de Santiago, también posee una sede social comunitaria dotada de una central de generación eléctrica a base de módulos fotovoltaicos o placas solares de 10,4 kilowatts que almacenan energía obtenida de los rayos del sol, que se inyectará a la red de distribución eléctrica de esta localidad del norte.

En las viviendas, de 42,3 metros cuadrados, vivirán grupos familiares compuestos en promedio por cuatro personas.

La construcción de la barriada, inaugurada el fin de semana, costó unos dos millones de dólares, de los cuales unos 300.000 se destinaron al moderno sistema de calefacción.

El proyecto forma parte de un sistema de subsidios de colectores solares, cuyo uso está más desarrollado en viviendas cuyo costo de construcción no supera los 200.000 dólares.


OCTUBRE DEL 2011

Unidos por un cambio global" es el lema bajo el cual los "indignados" han invitado al 99 % de la población que no se dedica a la política ni a las altas finanzas a salir mañana a las calles en todo el mundo para hacer escuchar su voz al 1 % restante.

Según la cuenta que la organización lleva en su página web, hasta las 22.00 GMT del viernes había programadas 951 manifestaciones pacíficas en 82 países, pero el número puede seguir creciendo hasta el sábado.
-----------------------------------------------------------



SUGERENCIAS PARA VACACIONES DE INVIERNO


Doy las gracias al señor Sebastián Silva, Coordinador del Circuito Cultural,  dependiente del Planetario USACH, por  la  completa información enviada a mi correo  de visitas  a los distintos centros culturales, ordenadas por  temáticas previstas para los meses de Agosto a Diciembre del 2011, como ves  tendremos un mundo de alternativas para aprender y disfrutar.
Vacaciones galácticas en la USACH

CIENCIA Y TECNOLOGÍA


La Magia de la Ciencia en una presentación teatral e interactiva que el planetario esta estrenando en estas vacaciones de invierno, un juego de ilusiones ópticas que se mezclan en un show láser.
Además, veras experimentos científicos, música, astronomía y física, hasta el domingo 24 de julio de 11:00 a 18:00 Hrs.
Las entradas desde $1.800 para niños y $2.400 para público en general. 
-------------------------------------------

ESTAS VACACIONES DE INVIERNO TE INVITO A VISITAR EL CENTRO CULTURAL DE LA MONEDA.



El día 04 de agosto se realizo la presentación del Proyecto Servicios Sociales y Comunitarios asignatura de Educación Tecnológica, 2ºs Medios, con invitados de la Ilustre Municipalidad de San Joaquín, ve fotos en el link Sociedad.

CENTRO CULTURAL LA MONEDA.
Puedes ir junto a tus amistades y familia.
Entrada Liberada
Lunes a Viernes 12:00 a 18:00 hrs
Sábado y Domingo 11:00 a 18:00 hrs
----------------------------------
Exposición Juguete Nacional

Lunes a domingo 9:00 a 19:30 hrs
Entrada General: $1000
Estudiantes, convenios y 3ª edad: $500
*ticket válido también para Sala Violeta Parra
Entrada liberada lunes a viernes 9:00 a 12:00 hrs
--------------------------------------------------------------------
Funciones de Cine a $500
Lunes a Domingo a las 16:00 hrs
Niños hasta 12 años $500 Entrada General $1000

Te saluda cariñosamente
María Cecilia Riquelme  Jiménez .
Profesora   Educación Tecnológica, Taller Tecnología Sociedad Medioambiente  

CIENTÍFICOS PRONOSTICAN LA EDAD DEL HIELO




El Sol se prepara para el inicio de un nuevo ciclo solar con escasa actividad, según han explicado científicos norteamericanos del Nacional Solar Observatory (NSO) y el Air Force Research Laboratory (AFRL), que comparan la situación actual con la vivida en 1645, cuando se registró un período de inactividad solar durante 70 años que es conocido como la “Pequeña edad de hielo”.
Los expertos han llegado a esta conclusión tras estudiar la estrella y detectar un descenso de las manchas solares de la superficie y una menor actividad cerca de los polos lo que, según han señalado, determina un descenso de su actividad e incluso “una hibernación del Sol” para el próximo ciclo solar, es decir, en los próximos 11 años, según despacho de Europa Press.


La Nasa ya había alertado de esta posibilidad a principios de año, después de que uno de sus equipos científicos detectó inactividad solar en los últimos tres años.
Fuente http://www.elportal.com/  
-----------------------------------------------------------
 

HOY 18 DE JUNIO,   AL COMPLETAR DOS SEMANAS  DE LA ERUPCIÓN DEL CORDÓN VOLCÁNICO CAULLE
Los días 21 y 22 de junio, se realizó el Seminario Medioambiente y Desastres Naturales, auspiciado por el Ministerio de Educación, Ministerio del Medio Ambiente, ONEMI y Embajada de Japón, te muestro algunas fotografías y si  nos alcanza el tiempo comenzaremos a ver estos temas en este semestre.






El arte al servicio de la motivación

DESASTRE URBANO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN CHILE- ERUPCIÓN VOLCÁNICA PUYEHUE
DESDE EL 04 DE JUNIO

ESTE COMPLETARA SU VUELTA AL MUNDO
La columna completará su vuelta al mundo, tras dos semanas de emisiones. Según el gobierno, no afectará la salud humana. A dos semanas del inicio del proceso eruptivo en el Cordón Caulle, la columna de cenizas completará hoy su vuelta al mundo.

La erupción del Puyehue de 2011, es una erupción volcánica que  se inició en el Complejo Volcánico Puyehue- Cordón Culle el día 4 de Junio del 2011. Al menos 3.500 personas fueron evacuadas en las zonas cercanas, mientras que la nube de cenizas alcanzó la ciudad de BRILOCHE Argentina ,  se cerró el aeropuerto local.


Aproximadamente a las 16:30 PM hora local el aeropuerto de Neuquen en Argentina también fue cerrado debido a esta nube. Además, obligó el cierre temporal del paso fronterizo internacional.

La erupción del complejo volcánico ha tenido un impacto negativo para algunos ecosistemas Sudamericanos.
-----------------------------------------------------------

Mayo 29 del 2011
Día del Patrimonio Nacional
"Visitando el Museo de Artes Decorativas".-



El 26 de mayo visitamos el Museo de Artes Decorativas, en compañía de algunos alumnos del Taller “Tecnología Sociedad y Medio ambiente” te invitamos que lo visites el día del patrimonio.



Agradezco, en especial a la Srta. Paulina Reyes, por su dedicación y entrega de contenidos a  mis alumnos del Taller  en la visita guiada.


 El Día del Patrimonio Cultural,  61 sitios e inmuebles con valor patrimonial abrirán sus puertas al público, no olvides tomar apuntes para comentar en el taller.


En el Museo de Artes Decorativas,  vimos objetos chilenos, latinoamericanos y europeos entre otros.




















Estas son algunas de las maravillas que observamos en el Museo de Artes Decorativas, de vuelta a nuestro Establecimiento difundimos fotografías y la dirección del Museo pegando afiches en los muros para que tu también puedas conocer parte de nuestra historia.


María Cecilia Riquelme J.
Profesora Educación Tecnológica y
Taller "Tecnología Sociedad y Medio ambiente"


-----------------------------------------------
Fútbol Robótico

El objetivo final de este proyecto es el desarrollo de un equipo de fútbol robótico competitivo a nivel mundial.

La conformación de equipos de fútbol robótico constituye un gran reto desde el punto de vista técnico, considerando la alta complejidad del problema a resolver. En nuestro caso uno de los principales desafíos es el aprendizaje de conductas complejas utilizando robots móviles cuadrúpedos.

En el contexto de este proyecto se desarrolló U-Chile1, el primer equipo de robots autónomos, cuadrúpedos, futbolistas de Sudamérica, el cual en 2003 y en 2004 clasificó y participó en RoboCup, el campeonato mundial de la especialidad. Cabe destacar que en el mundial RoboCup del 2004 U-Chile1 obtuvo el premio "Engineering Innovation Award" por el desarrollo de un simulador realista de robots llamado UCHILSIM. Este premio se entrega al equipo que haya realizado el trabajo más innovador, entre todos los equipos que participan en todas las categorías de RoboCup.

Recuerda investigar otros robot
--------------------------------------------------


FERIA CÓMIC CON  EN LA ESTACIÓN MAPOCHO 




Del 20 al 22 de mayo del 2011, se realizo la feria CÓMIC CON, a mis alumnos del  Taller especialmente a los  de 2º medio  que vimos el tema de la robótica van de  regalo estas  fotografías  de colección de      Robots, estuvo presente todo lo relacionado con el cine, videos, libros.etc. para los adultos recordamos nuestra niñez con la presentación del CAPITAN MEMO.
   

Se agradece a los dueños de la colección por no negarse a una fotografía.



Escuchando las canciones del Capitán MEMO












------------------------------------------------------------------- 
INVITACIÓN ESPECIAL. OBSERVACIÓN DEL NUEVO MATERIAL AUDIO VISUAL PARA LA E. TÉCNICA PROFESIONAL. 
Gracias, al Señor Fernando Azula,  y al  Ministerio de Educación,  por la invitación a observar el material Audiovisual del  Multimedia creado para  Enseñanza Media,   desde la mirada de la Educación Parvularia. 

El encuentro donde se destacó  el trabajo de las docentes de párvulos en santiago,   tuvo lugar en el Museo de  Artes Decorativas.






----------------------------------------

EINSTEIN TENÍA RAZÓN EL UNIVERSO ES PLANO

Dos físicos franceses creen que una teoría desechada por el genio puede explicar la energía oscura, la principal fuerza de aceleración del Cosmos.



En el año 1917, Albert Einstein insertó en su teoría general de la relatividad un factor de corrección, que llamó constante cosmológica, para forzar a sus ecuaciones a predecir el universo estacionario (es decir, inmutable) en el que él creía. La constante cosmológica era una especie de fuerza repulsiva opuesta a la gravedad, algo necesario, pensaba Einstein, para que el universo fuera estable y no terminara colapsándose sobre sí mismo debido a la acción gravitatoria de la materia que contiene.

 EINSTEIN TENDRÍA RAZÓN EL UNIVERSO ES PLANO

Sin embargo, apenas dos años después, en 1919, el astrónomo Edwin Hubble demostró que, lejos de colapsarse, el universo seguía, de hecho, expandiéndose, haciéndose cada vez más y más grande. Y la materia contenida por él, en lugar de ir juntándose, se estaba separando. Einstein desechó, por tanto, su constante cosmológica, que llegó incluso a considerar como el "mayor error" de su vida. Un "error", sin embargo, del que ahora los científicos dependen para intentar explicar el universo en que vivimos.
La energía oscura
En efecto, y muchos años después de que Hubble realizara su trascendental descubrimiento, se hizo evidente otro hecho descorazonador: el universo no solo se está expandiendo, sino que el ritmo de esa expansión se está acelerando. Es decir, que la velocidad de expansión no es constante, sino que aumenta con el tiempo. ¿Qué fuerza descomunal es capaz de oponerse a la gravedad y conseguir un efecto semejante? Hasta ahora, la Ciencia no ha podido dar una respuesta a esta cuestión.
Lo que sí se sabe es que, para que la gravedad pudiera frenar la expansión, debería de existir muchísima más materia de la que podemos ver. Toda la materia ordinaria, la que forma galaxias, estrellas y planetas, apenas si da cuenta de un 4% de la masa total del universo. Otro 23 % de esa masa está formado por materia oscura, una misteriosa clase de materia que no brilla y que, por tanto, no podemos ver. Y el 73% restante está constituido por algo que, a falta de una definición mejor, los científicos han llamado "energía oscura". Una extraña fuerza que, de alguna manera, sería la responsable de la actual aceleración del universo.

¿Curvo o plano?
Los científicos decidieron buscar pruebas de esas distorsiones observando 500 parejas de galaxias distantes en órbita la una alrededor de la otra. Usando las magnitudes de las distorsiones observadas, Marinoni y Buzzi fueron trazando la forma que tiene el tejido espacio temporal. Una forma que, según han podido determinar, refuerza la posibilidad de que vivamos en un universo plano.
Y si vivimos en un universo plano, la vieja idea einsteniana de la constante cosmológica volvería a cobrar fuerza. Tanto, que incluso podría ser la llave que estamos buscando para comprender la energía oscura.
----------------------------------------------------------------------------
CONSTRUYEN EL MAPA MÁS COMPLETO Y DETALLADO DEL UNIVERSO EN TRES D
El 2 MASS Redshift Survey ayudará a comprender mejor el movimiento de la Vía Láctea y el origen de la gravedad de la Tierra

Día 27/05/2011 - 19.59h
http://www.google.com/


--------------------------------------------------------------------------------
Nueva explotación carbonifera
La isla Riesco en Magallanes, un reducto de pioneros y estancieros, se convierte ahora en el corazón de la explotación carbonífera. Con más de 500 millones de dólares, Copec y Ultramar comienzan a poner en marcha una de las faenas más grandes de la zona austral. Aunque la mayoría de la población está de acuerdo con la actividad industrial, los estancieros, de origen europeo, están divididos.

Stgo. 20 de marzo del 2011
Fuente Bibliografica: Noticiero Tele 13

----------------------------------------------------
Visita al MIM













Alumnos en el Taller de Robótica. Educación Tecnológica.


-----------------------------------------------------------------------

Cerca de dos mil efectivos de Carabineros resguardarán al Presidente Obama en visita oficial a Chile

El número de uniformados variará dependiendo del itinerario del Presidente de EEUU. La idea, dijeron en la institución, es que exista tranquilidad y normalidad para la ciudadanía.

 


CORTES DE TRÁNSITO

El coronel Ricardo Cartagena informó que el lunes 21, a partir de las 7 de la mañana y hasta las 00.30 horas se registrarán los desvíos con motivo de la visita oficial de Obama.
Las calles donde no se permitirá el uso de vehículos motorizados son: Morandé; Agustinas, entre Manuel Rodríguez hasta el oriente y Teatinos y desde Balmaceda hasta la línea O'Higgins.
Las calles que tendrán un flujo normal serán Bandera, San Diego, San Martín, Santo Domingo, San Pablo y Catedral, donde se permitirá el cruce, no así el viraje de vehículos.
Fuente bibliográfica: 
http://latercera.com/
-----------------------------------------------

NOTICIA URGENTE

11 DE MARZO DEL 2011

Tsunami entra débil a Isla de Pascua, Chile en alerta

Extienden alerta de tsunami a cuenta del Pacífico: NOAA

viernes 11 de marzo de 2011 05:32 GYT

WASHINGTON (Reuters) - Una alerta de tsunami fue extendida a toda la cuenta del Pacífico, excepto al territorio continental de Estados Unidos y Canadá, luego de un fuerte terremoto en Japón, dijo el viernes el servicio nacional de clima NOAA.
La alerta incluye a México y países de Centroamérica y Sudamérica en el Pacífico, dijo el Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico del NOAA.

Japón advierte de fuga radiación plantas nucleares

viernes 11 de marzo de 2011 22:56 GYT
Por Osamu Tsukimori y Mayumi Negishi
TOKIO (Reuters) - Japón advirtió de una posible fuga de radiación el sábado, mientras las autoridades luchan por contener la creciente presión en dos plantas nucleares dañadas por un poderoso terremoto y evacuaban a decenas de miles de residentes desde la zona como precaución.

Tokyo Electric Power Co dijo que inició los pasos para liberar presión en dos de sus plantas de energía nuclear en Fukushima, ubicadas a unos 240 kilómetros al norte de Tokio.
Si bien es posible esperar que se fugue algo de radiación, Naoto Sekimura, un profesor de la Universidad de Tokio, dijo que no es probable que ocurra un gran desastre radioactivo.
"No es posible un Chernóbil en un reactor de agua ligera. La pérdida de refrigerante significa un aumento de la temperatura, pero también detendrá la reacción", declaró.

"Incluso en el peor de los casos, eso significaría que habría algo de fuga radiactiva y daños a los equipamientos, pero no una explosión. Si la ventilación se hace con cuidado, habrá una fuga muy pequeña. Ciertamente no más allá de un radio de tres kilómetros", agregó.
La agencia de noticias Kyodo informó que las autoridades habían comenzado a evacuar a unas 20.000 personas desde las cercanías de la planta Daini. El primer ministro, Naoto Kan, quien viajaba en helicóptero para ver la planta desde el aire, había ordenado anteriormente la evacuación de los residentes dentro de un radio de 10 kilómetros desde la planta Daiichi.

El Jefe de la Secretaría del Gabinete, Yukio Edano, dijo que la cantidad de radiación que se fugaría sería pequeña.
"Es posible que pudiera filtrarse hacia fuera material radioactivo en la vasija nuclear, pero se espera que la cantidad sea pequeña, y hay que tener en cuenta que el viento sopla hacia el mar", dijo Edano en una rueda de prensa.
  
Imágenes tsunami.






-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tsunami entra débil a Isla de Pascua, Chile en alerta

viernes 11 de marzo de 2011 22:31 GYT

SANTIAGO (Reuters) - Un tsunami causado por un fuerte terremoto en Japón llegaba horas después ya debilitado a la chilena Isla de Pascua, aunque autoridades del país sudamericano mantenían el viernes en la noche el nivel de "Alarma" para toda la costa continental.
Chile elevó previamente el viernes su advertencia de tsunami a "Alarma" desde "Alerta preventiva" para todo el territorio costero del país e Isla de Pascua, luego del impacto dejado por gigantescas olas en la costa del Pacífico tras el devastador terremoto de magnitud 8,9 que sacudió a Japón.
La categoría de alarma de tsunami en el mayor país productor de cobre implica la evacuación preventiva de la población hacia lugares altos del territorio insular y abandonar las zonas inundables de la costa, junto al cierre de puertos y el desplazamiento de los buques hacia alta mar.
En el caso de Isla de Pascua, la Armada de Chile informó que "monitoreada la estación de nivel del mar (...) se observa que un tsunami se ha generado", aunque destacó que fue casi imperceptible por autoridades y pobladores del territorio insular.
En Isla de Pascua "se han producido alteraciones en los niveles de la marea, hay una baja de aproximadamente 54 centímetros del nivel medio del mar", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a periodistas.
Pese a ello, el ministro reiteró que nuevas olas producto del tsunami seguirían llegando a Isla de Pascua y que se mantiene la estimación de que pudieran ser de hasta tres metros de altura las que arriben tanto a ese territorio como al resto de la costa continental.
Las eventuales olas está previsto que lleguen al resto de la costa chilena cerca de la medianoche del viernes y que esa situación se extienda hasta la madrugada del sábado.
El sismo que afectó a Japón el viernes y que fue seguido por olas gigantescas podría haber causado al menos 1.000 muertos en la zona noroccidental de ese país.
Hace más de un año, la zona centro y sur de Chile fue sacudida por un potente terremoto de 8,8 de magnitud y un tsunami que devastó varias ciudades y villas costeras, con un saldo de más de 500 muertos, medio centenar de desaparecidos.

24/02/2011
---------------------

 TE CONTAMOS QUE EL DIA DE HOY COMENZAMOS A TRABAJAR EN NUESTRO TALLER:

  “TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE".

TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN ESTOS TRES EJES DE INVESTIGACIÓN, REFLEXIÓN Y DIFUSIÓN. LOS DÍAS JUEVES A LAS 2 ULTIMAS HRS. 


     Nueva Zelanda: terremoto provocó la fractura de un glaciar

Alumno investigador: Brian Ponce

El poderoso terremoto que azotó Nueva Zelanda el martes provocó el desprendimiento de un pedazo de hielo de 30 millones de toneladas en el glaciar Tasman, en el sur del país.
En fotos

Según los testigos que se encontraban cerca del glaciar en el momento del terremoto, el fragmento de hielo se desplomó sobre el lago Tasman, lo que provocó un intenso oleaje.
El sismo de 6,3 grados en la escala de Richter que sacudió el sur de Nueva Zelanda se cobró la vida de por lo menos 75 personas.
El glaciar Tasman se encuentra a 200  kilómetros de Christchurch, cerca de la costa oeste de la Isla del Sur.
Se esperaba que el hielo se rompiera algún día, pero la caída causada por el terremoto sorprendió a todos.
El trozo desprendido medía 1,2  kilómetros de largo, 330  metros de altura y 75  metros de ancho.
Se separó del glaciar, ubicado en el parque nacional Aoraki Mount Cook, en la tarde del martes, poco después de que Christchurch sufriera los temblores.
Denis Callesen, director del centro turístico ubicado en el parque nacional, dijo que las fuertes lluvias registradas en la zona antes del sismo habían vuelto vulnerable la masa de hielo.
                                    CONSECUENCIAS DEL EVENTO
Olas gigantes
"Sentimos un movimiento de vaivén durante un minuto aproximadamente, luego se detuvo y posteriormente volvimos a sentirlo durante un minuto más", dijo Callesen.

Un grupo de turistas presenció el desprendimiento.
"Al cabo de un minuto el personal del lago oyó a cinco kilómetros de distancia un sonido similar al disparo de un fusil y en los dos minutos siguientes todo empezó a ocurrir".
"No tengo absolutamente ninguna duda de que el terremoto fue el detonante", aseguró.
Sin embargo, el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda fue más cauteloso a la hora de atribuirle la caída al terremoto.
"Se podría discutir si el sismo la precipitó. El hecho es que esa cara del glaciar iba a caerse de todos modos", le dijo el funcionario Richard McNamara a AFP.
El impacto provocó olas gigantes que sacudieron a un grupo de turistas que navegaban en el lago en ese preciso momento.
Callesen aclaró que no habían corrido peligro y que habían realizado "la excursión de sus vidas".
Es muy interesante como un terremoto de magnitud 6.3 considerado en Chile un sismo de mediana intensidad haya provocado tanto daño en Nueva Zelanda considerando que Chile cuenta con muchos glaciares y cotamos con los terremotos más grandes del mundo y líderes en frecuencia.
---------------------------------------------------------------------------------

A días de cumplirse un año del gran terremoto y maremoto ocurrido en nuestro país,  nos unimos al dolor del recuerdo de las personas que perdieron seres queridos,  y también perdidas materiales irrecuperables, más de algunos sufrimos alguna secuela en nuestro hogar y siendo tan pequeñas en comparación a las perdidas de nuestros semejantes es que les decimos ánimo y fuerza en el presente año académico que se inicia  y que Dios les bendiga y acompañe siempre.

Prof. M. Cecilia Riquelme J. y alumnos del Taller..

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario