Translate

jueves, 5 de diciembre de 2013

SOCIEDAD



¿CÓMO FORMAR MEJORES CIUDADANOS?

Según el BID en un encuentro de Cooperación Internacional (2006) apunto que:
Formar mejores ciudadanos es un eje fundamental para una educación de calidad. La evidencia1 indica que el desarrollo de algunas competencias entre las cuales se encuentra la comunicación efectiva, la capacidad de resolución de conflictos y la capacidad de trabajar en equipo están en la base de un mejor desempeño en casi todas las esferas de la vida, incluyendo el rendimiento académico, la continuidad escolar, el desempeño laboral, y la reducción de conductas de riesgo en los jóvenes. Esto las convierte en materia clave de los proyectos para mejorar la calidad educativa y para promover la convivencia pacífica.
A pesar de su importancia, existe poca información sobre cómo se adquieren y desarrollan estas habilidades en el sistema educativo. El Banco Interamericano de Desarrollo reconoce esta necesidad y , en el 2006, se une a la iniciativa de los Ministerios de Educación de Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, y República Dominicana en la conformación del Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas, SREDECC, con el objetivo de fomentar políticas, programas y la evaluación de la formación ciudadana en los países de la Región.

TE INVITO A VER EL SIGUIENTE VÍDEO  PARA REFLEXIONAR EN   UNA EDUCACIÓN  SIN DISCRIMINACIÓN, 
 DESDE LO DIFERENTE CADA UNO  ENRIQUECE  NUESTRO MUNDO.



OTRO LÍDER QUE NOS DIO LECCIONES SOCIALES

Noviembre 05 del 2013 el mundo rinde homenaje a uno de los  grandes hombres en la historia de la humanidad
Cada vida es un mundo.
El mundo sería  muy diferente si algunas personas singulares no hubieran dejado sus rastros para la posteridad.
Hay vidas con vocación de explorar el universo, de conquistar imperios, de renovar el arte; hay  HISTORIAS DE VIDAS que han motivado a una pelicula, hay otras que se impusieron por la fuerza, que re­volucionaron la historia con  teoría, o con un texto, o una clave científica, personajes importantes que es importante que vayamos conociendo como ejemplo para nuestras vidas.
Fuente Bibliográfica
Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica y que murió este jueves a los 95 años, fue artífice de un buen número de citas que se han convertido en símbolo de tenacidad y de lucha por la libertad, los derechos humanos y la igualdad racial. Acá te dejamos algunas:
1.- "Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo un hombre".
2.-  "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo".
3.- "Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo"
4.- "Siempre parece imposible hasta que se hace". 
5.-"Solo los hombres libres pueden negociar (...). Vuestra libertad y la mía no pueden separarse".
6.- "La muerte es algo inevitable.
Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad".
7.- "Yo no tenía una creencia específica, excepto que nuestra causa era justa, era muy fuerte y que estaba ganando cada vez más y más apoyo".
8.- "Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes, porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos".
9.- "Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí".

10.- "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión.
La gente aprende a  odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario"
---------------------------------------------------------
REFLEXIÓN:

PROBLEMAS DE LAS SOCIEDADES ACTUALES

 POBREZA:       MATERIAL – HUMANA

FALTA DE OPORTUNIDADES

DISCRIMINACIÓN
INMIGRACIÓN /APROVECHAMIENTO DE LO MÁS PODEROSOS SOBRE LOS MÁS DESPOSEÍDOS

¿Y  QUÉ MÁS PUEDES AGREGAR?
REFLEXIONANDO:

QUE SER HUMANO TE GUSTARÍA SER EN EL FUTURO PARA NO COMETER ESTAS INJUSTICIAS Y 

¿CÓMO LA EDUCACIÓN TE `PUEDE DAR HERRAMIENTAS PARA SUPERARTE Y DEFENDERTE?.
pROF.María Cecilia.

ACTIVIDAD:   formando conciencia social







No hay comentarios:

Publicar un comentario