Felicitaciones de la Sra. Directora
Colegio
San Antonio de Padua-2010
Queridos Alumnos:
Quiero contarles que tenemos una Profesora de Tecnología de lujo… ingresa a la página http://www.tecnologiasociedad1.blogspot.com/ y te llevarás una gran sorpresa. La Profesora
¡¡ Felicitaciones Maestra, digno de imitar!! Y gracias por educar a nuestros alumnos.
¿Para qué sirve un robot del tamaño de un
céntimo? Insectos autómatas al rescate
La
micro robótica no es un ámbito de fronteras definidas, ya que estos
autómatas son en general mucho más grandes que una micra. "Cuando hablamos
de micro robots nos referimos a sistemas que tienen unas dimensiones
más contenidas y con un consumo energético menor", explica
a HojaDeRouter.comJosé María
Armingol, catedrático en el Departamento de Ingeniería de
Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid. "Estamos
hablando de sistemas que pueden actuar de forma individual, pero que también
pueden cooperar para desarrollar tareas más complicadas", detalla este investigador.
Muchos son autómatas bioinspirados:
al igual que los robots humanoides se asemejan a las
personas, los investigadores se han basado en los movimientos de los músculos
de los pequeños invertebrados para diseñar estas máquinas. Sarah Bergbreiter, investigadora en la Universidad de
Maryland, mostraba en una conferencia TED a los micro robots de cuatro
milímetros que han desarrollado en su laboratorio: saltan casi
cuarenta centímetros, cien veces su propio tamaño.
Son capaces de rebotar sin sufrir daño alguno, porque para su
construcción se han combinado materiales duros, como el silicio, y blandos,
como el caucho de silicona. "Lo realmente interesante es que
este robot puede ayudarnos a averiguar cómo se mueven los insectos a esta
escala", explicaba esta investigadora. Además, Bergbreiter cree que los
microrrobots que corren, gatean, saltan o ruedan se moverán a través de los escombros en un
desastre natural para detectar a posibles supervivientes e incluso
inspeccionarán puentes para preservar la seguridad……..
Una vacuna por inhalación contra el sarampión.
Es la joyita del ranking y será la primera sin agujas. Se va a probar clínicamente el año que viene en India, donde anualmente mueren casi 200 mil niños a causa del sarampión. Será de gran ayuda en zonas que no cuentan con las condiciones necesarias para mantener los medicamentos en buen estado (refrigeración, agua potable y agujas estériles).
2. Energía solar en casa.
Las investigaciones científicas apuntan cambiar la escala de producción eléctrica. Para 2010 se espera la llegada de los generadores de energía solar capaces de abastecer a una casa completa. Esto implicará una reducción de costos y un aporte al cuidado del medio ambiente.
3. Un aerosol para limpiar los mares contaminados.
Se trata de un gel en aerosol que actúa como una esponja para capturar el petróleo desprendido en el agua. Absorbe hasta siete veces su peso y supera ampliamente los métodos utilizados hasta hoy.
4. Un nanogenerador para recargar dispositivos móviles con un gesto de la mano.
Un equipo de científicos está creando una técnica que convierte la energía de los movimientos del cuerpo en fuente para cargar celulares y reproductores de música.
5. Una pintura para matar los microbios.
Además de eliminar las bacterias que causan enfermedades, esta pintura actuará contra el moho, los hongos y los virus. Será una excelente solución para los hospitales.
6. Una vacuna producida con planta de tabaco.
Puede usarse para contrarrestar el "virus de los cruceros", la segunda infección viral más común en Estados Unidos.
7. Una píldora contra las pulgas de las mascotas.
Se trata de una pastilla mensual súper efectiva y sin efectos tóxicos en los animales.
8. Una molécula para medir el cambio climático.
Con una nueva técnica molecular podremos saber qué materiales contribuyen al calentamiento global.
9. Camarones y petróleo.
Un equipo de expertos chinos trabaja en un catalizador creado con cáscaras de camarón que podría transformar la producción de biodiésel en un proceso mucho más rápido y barato.
10. Una nariz electrónica.
Investigadores israelíes fabricaron una nariz electrónica que identifica en el aliento 27 sustancias que revelan que el paciente sufre una enfermedad renal.
MARGARITA Y FERNANDA 1º C COMERCIAL
INVESTIGARON OTROS 10 INVENTOS NUEVOS
LOS 10 INVENTOS MÁS INNOVADORES DEL 2010
Patentar un invento en Chile
Para poder sacar partido de una original idea sin que se la copien, debe registrar su patente en el Departamento de Propiedad Industrial (DPI) y PAGAR UN COSTO MONETARIO.
Para esto, debe presentar una solicitud en el DPI con sus datos personales, un resumen representativo del invento y una detallada descripción -debe pagar $1.000 por los formularios más 1 UTM ($33.019) de costo inicial-
Con estos antecedentes, el DPI revisa la solicitud, y, de aprobarla, se le entrega al solicitante un título representativo que debe publicar en el Diario Oficial (la publicación sale $40.000).
Después de estos pasos viene lo más largo, que es el análisis técnico de su propuesta por parte de un perito nombrado por el DPI.
Esta etapa dura un promedio de dos años y medio y tiene un costo de $354.000 en el caso de las patentes de invención.
Cuando pasa esta fase, el jefe del servicio debe firmar la resolución que habilita el otorgamiento del registro.
Con la patente en la mano, debe pagar un total de 7 UTM ($231.133) para los veinte años que dura la patente.
Tres de ellas corresponden a la primera década, y debe ser pagada cuando se recibe la patente, y las otras cuatro son de los siguientes 10 años, y debe ser pagada antes del primer decenio.
Apartado año 2011
En el mes de Febrero recordamos el nacimiento de uno de los grandes inventores y que tanto bienestar a traído a nuestras vidas.
Investigador inquieto e infatigable, trabajó en campos tan distintos como la óptica, la acústica o la electricidad.
Su principal virtud fue la capacidad para aplicar los conocimientos técnicos al mundo del consumo, hecho que permitió que sus diseñosadquiriesen una gran importancia en la vida de las personas.
Su principal virtud fue la capacidad para aplicar los conocimientos técnicos al mundo del consumo, hecho que permitió que sus diseñosadquiriesen una gran importancia en la vida de las personas.
La lámpara de filamento incandescente es quizá el invento que más celebridad otorgó a Edison. Su fabricación masiva permitió abaratar de una forma considerable la obtención de luz, de manera que hasta la gente con más escasos recursos económicos empezó a gozar de la posibilidad de iluminar sus hogares.
De la misma manera, la iluminación eléctrica transformó radicalmente la imagen de la ciudades modernas, que pudieron ver alumbrado hasta su último rincón.
De la misma manera, la iluminación eléctrica transformó radicalmente la imagen de la ciudades modernas, que pudieron ver alumbrado hasta su último rincón.
El fonógrafo, un ingenio que permitía grabar y reproducir cualquier tipo de sonido, fue otro invento notable de Edison. Este aparato fue el precedente del gramófono y los tocadiscos, sistemas utilizados a lo largo del siglo XX para escuchar música. De hecho, los sistemas de reproducción analógica del sonido, como los anteriormente mencionados, que estaban basados en el primitivo invento de Edison, fueron usados en todo el mundo hasta la generalización de los sistemas digitales en la década de los ochenta.
¿Pero qué otros inventos han servido en la vida moderna del hombre actual?.
Thomas Alva Edison es considerado uno de los grandes inventores de la historia.
La aplicación práctica de sus investigaciones (muchos de sus inventos son perfeccionamientos de otros anteriores) hizo ganar a los Estados Unidos miles de millones de dólares. La siguiente anécdota refleja bien su carácter: en 1868 inventa un dispositivo para registrar los votos, ofreciéndolo al Congreso como medio de agilizar las decisiones sobre sus asuntos. La reacción de un diputado, para el cual no tiene ningún interés acelerar los trámites, puesto que las decisiones políticas no son cuestión de números, provoca la respuesta de Edison respecto a que nunca inventará nada que no se necesite.
Desde su laboratorio en New Jersey, fundado en 1876, Edison, llegó a desarrollar un nuevo invento cada cinco días, alcanzando la cifra de 1.100 solicitudes de patentes. Las siguientes fotografías ilustran la personalidad y las aportaciones de este genial inventor.
Los más de mil inventos que patentó transformaron de manera drástica las costumbres y los hábitos de consumo de las sociedades industrializadas. De la misma manera, Edison fue una figura clave en la consolidación de la nueva investigación tecnológica.