Según últimos estudios, dicen que nuestro país durante el año 2010 alcanzo niveles record en contaminación ambiental.
Algunas de las medidas que planea adoptar Chile para combatir el Cambio Climático
En unos años más los sectores productivos y los hogares deberán enfrentar los efectos de calentamiento global, pero los investigadores creen que se puede evitar en parte, y estas son algunas medidas se pueden realizar en Chile.
Si Chile alcanza un acuerdo para avanzar en la mitigación del cambio climático, tiene la posibilidad de invertir US$21.000 millones en su competitividad hoy, que le significarán un ahorro de US$6.000 millones de aquí a 2030. Esa fue la principal conclusión dada a conocer durante el seminario “Mitigando el Cambio Climático en Chile: ¿Cuánto Cuesta?”, instancia que expuso los resultados de meses de trabajo técnico entre expertos del Gobierno, de gremios y empresas privadas, de universidades y de ONGs pro medioambiente.
En el ejercicio, se evaluaron 35 medidas para 11 sectores productivos, desde la minería y el transporte hasta la agricultura y las áreas protegidas. Ellas se sometieron a tres criterios de análisis: su potencial de mitigación, cuán costo-efectivas son, y los beneficios ambientales, económicos y sociales.
Lo relevante del encuentro es que se revisaron medidas aplicables al país que podrán comenzar a implementarse y son:
A nivel global
1) La protección adecuada de las áreas protegidas,
2) aplicar eficiencia energética a la minería,
3) introducir mayor energía eólica e hidráulica de pasada
4) de embalse de mediana escala a nuestra matriz,
5) Medidas para una conducción eficiente,
6) mejoras aerodinámicas a la flota de camiones del país.
7) Medidas eficientes no sólo involucran al sector productivo,
En hogares
8) Un sistema de duchas y de iluminación residencial eficientes,
9) La adopción de vehículos propulsados por motores híbridos,
10) La aislación de viviendas
11) La promoción del compostaje de los residuos domiciliarios
El día 18 de Noviembre, día en que se celebra el día de protección a la naturaleza, en nuestro Taller “Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente” reflexionamos respecto al tema. Los estudiantes realizaron mensajes y afiches para exponerlos en el hall del liceo y así hacer un llamado a amar y a cuidar nuestro entorno natural.
Con este texto tan significativo encontrado en google te invitamos a unirte a nosotros, a ser sensibles a lo que Dios nos regalo cuando llegamos a este mundo.
El Día de la Naturaleza
El día de la naturaleza es la esencia de la vida, la que engloba todo en su conjunto todas las cosas que nos rodea por su esencia misma, desde el sentir de algo mas profundo de nosotros mismo, hasta la gota de una lluvia. El ser humano para poder comprenderse a si mismo, tiene que aprender a conocer su propia naturaleza como ser humano, comprender lo que le rodea, lo que le puede afectar, sus limitaciones, y sus capacidades hasta donde puede llegar. Es comprender como nace una planta, los procesos que tiene que pasar, su sentido de su existencia, y su fragancia. Nos hace comprender en este día de la naturaleza que todo ser vivo tiene un nacimiento y un final de su proceso mismo. Lamentablemente el ser humano ciego de sus propios caprichos a llegado a destruirse a si mismo y a sus semejantes.
Es cuando el placer material emplaza a su lado mas profundo de si mismo, pierde su esencia de comprender su propia naturaleza, porque esta condicionado a los objetos, y de acuerdo a su naturaleza estos son pasajeros.
La naturaleza esta desde la inexplícale esencia del universo, la galaxia, los planetas, la materia, la energía, y el conocimiento en la cual nos falta por conocer. Los que estamos en este hermoso planeta tierra, tenemos el deber de preservarlo y mantenerlo, sin la necesidad de destruirlo, por los simples caprichos de los placeres del materialismo del hombre. En la realidad de hoy estamos en una etapa de crisis ambiental, en donde el ser humano esta siendo el mas afectado, en donde peligra su existencia por la culpa de unos grupos de personas que están en el poder destruyendo la naturaleza.
Ante este peligro que esta afectando al ser humano y su existencia Ecocultura Consciente plantea la iniciativa de celebrarse El Día de la Naturaleza de todos los años en todos los países del mundo, por el llamado natural de nuestra consciencia. Por los problemas que el mundo esta pasando hoy, por el preocupante futuro que le puede tocar a las nuevas generaciones. Y sobre todo la existencia del ser humano en este planeta y nuestra esencia de la vida.
Contaminación del aire. |
¿Cómo contaminan las termoeléctricas y qué hacen para mitigar el impacto?
CONTAMINACIÓN DE LAS MINERAS Y MITIGACIÓN.
Pese a las medidas de mitigación que se han incrementado en los últimos años, contaminan la Atmósfera, con sus emisiones sólidas, gases, (CO2 , CO, grisú mezcla explosiva de metano y aire), la emisión en voladuras, y la emisión en procesos directamente relacionados con la actividad minera: combustión de carbón (COx, NOx, SOx), pirometalurgia (SO2 ). Aerosoles (sulfúrico para la extracción de algunos elementos, como el cobre; cianuro de sodio para la extracción del oro)entre otros.
Suelos y terreno: Desertización: deforestación, erosión, pérdida de suelo fértil. o Modificación del relieve, impacto visual, alteración de la dinámica de los procesos de ladera, Pérdida de propiedades físicas.
Aguas superficiales y subterráneas: Alteraciones en la dinámica fluvial, pérdida de masas de agua Alteraciones en el régimen hidrogeológico, Contaminación del agua por metales pesados y metaloides, Variaciones del pH por el drenaje ácido de mina, entre otros.
Contaminación química:
Este tipo de contaminación ocurre cuando algunos agentes químicos (tales como el cianuro y el ácido sulfúrico, utilizados por compañías mineras para la separación del material deseado, del mineral en bruto) se derraman, gotean, o se trasladan del sitio minero a un cuerpo de agua cercano. Estos químicos son altamente tóxicos para los humanos y la fauna.
Residuos de lodo:
Las termoeléctricas contaminan por el carbón y petróleo
que emplean como combustible contaminan
menos las que utilizan gas ya que su
contaminación es menor.
Desde un planteamiento amplio, habrá que
considerar en primer lugar la contaminación que se crea en la obtención del
combustible en su proceso de minería y extracción y, en segundo lugar, en los
efectos ambientales producidos al quemar éste en la propia central.
En la producción de electricidad, los
combustibles mencionados emiten en su combustión una serie de productos
contaminantes.
Para disminuir la
contaminación actualmente se utiliza tecnología de punta para separar el polvo.
Mitigación de contaminación.
Para
eliminar las partículas sólidas, las centrales termoeléctricas utilizan
instalaciones de separación de polvo, rebajando su evacuación exterior. En la
actualidad se han diseñado otros sistemas para la reducción mayor de estas
emisiones y de las de CO2, tanto en cantidad como en su almacenamiento en zonas
geológicas adecuadas.
Pese a las medidas de mitigación que se han incrementado en los últimos años, contaminan la Atmósfera, con sus emisiones sólidas, gases, (CO2 , CO, grisú mezcla explosiva de metano y aire), la emisión en voladuras, y la emisión en procesos directamente relacionados con la actividad minera: combustión de carbón (COx, NOx, SOx), pirometalurgia (SO2 ). Aerosoles (sulfúrico para la extracción de algunos elementos, como el cobre; cianuro de sodio para la extracción del oro)entre otros.
Suelos y terreno: Desertización: deforestación, erosión, pérdida de suelo fértil. o Modificación del relieve, impacto visual, alteración de la dinámica de los procesos de ladera, Pérdida de propiedades físicas.
Aguas superficiales y subterráneas: Alteraciones en la dinámica fluvial, pérdida de masas de agua Alteraciones en el régimen hidrogeológico, Contaminación del agua por metales pesados y metaloides, Variaciones del pH por el drenaje ácido de mina, entre otros.
Contaminación química:
Este tipo de contaminación ocurre cuando algunos agentes químicos (tales como el cianuro y el ácido sulfúrico, utilizados por compañías mineras para la separación del material deseado, del mineral en bruto) se derraman, gotean, o se trasladan del sitio minero a un cuerpo de agua cercano. Estos químicos son altamente tóxicos para los humanos y la fauna.
Residuos de lodo:
“Chile el mayor productor de cobre del mundo el residuo de lodo de algunas mineras, se vierte en el mar” al 2018 sería sólo una mina que arroja sus relaves al mar, y
esto ya es mucho daño ecológico. Luego de 40 años de verter sus desechos en el océano...…..
De las minas operativas en el mundo presentes en todos los continentes excepto en la Antártica la mayoría elimina los relaves en grandes depósitos abiertos ubicados generalmente entre los valles, conocidos como tranques de relaves. Las diez mayores empresas mineras a nivel mundial tienen sus sedes centrales en Australia, Brasil, Canadá, China, India, México, Suiza y el Reino Unido. Todas vierten sus relaves en tierra, contaminado estos nichos, pero en un puñado de países, incluyendo Indonesia, Noruega y Chile "el mayor productor de cobre del mundo" el residuo de lodo de algunas mineras, se vierten en el mar.
esto ya es mucho daño ecológico. Luego de 40 años de verter sus desechos en el océano...…..
De las minas operativas en el mundo presentes en todos los continentes excepto en la Antártica la mayoría elimina los relaves en grandes depósitos abiertos ubicados generalmente entre los valles, conocidos como tranques de relaves. Las diez mayores empresas mineras a nivel mundial tienen sus sedes centrales en Australia, Brasil, Canadá, China, India, México, Suiza y el Reino Unido. Todas vierten sus relaves en tierra, contaminado estos nichos, pero en un puñado de países, incluyendo Indonesia, Noruega y Chile "el mayor productor de cobre del mundo" el residuo de lodo de algunas mineras, se vierten en el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario